Preocupación y alerta han generado las recientes construcciones ilegales dentro del humedal Meandro del Say, un ecosistema protegido ubicado en el límite entre Mosquera y la localidad de Fontibón, en Bogotá.
Según las autoridades ambientales, en esta zona —que cumple un papel fundamental en la protección del río Bogotá— ya se han levantado al menos 14 viviendas de manera irregular, producto de la venta fraudulenta de terrenos a bajo costo.
Durante un recorrido de inspección liderado por la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Secretaría Distrital de Ambiente y las alcaldías de Mosquera y Fontibón, se evidenciaron graves afectaciones al ecosistema, como la pérdida de cobertura vegetal y daños al hábitat de especies nativas.
Ante esta situación, las entidades anunciaron la implementación de un plan conjunto para evitar nuevas ocupaciones, recuperar el humedal y sancionar a los responsables de comercializar ilegalmente estos predios.
El Meandro del Say cuenta con 30 hectáreas y desde 2015 está amparado por un Plan de Manejo Ambiental que prohíbe expresamente la venta y construcción dentro de sus límites.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a no caer en estas estafas y a sumarse a los esfuerzos de conservación de este ecosistema vital para la región.