¿Cómo es la cuarentena para los niños en las zonas rurales de cundinamarca?

Para muchos de nosotros la cuarentena ha sido un largo proceso que al parecer no se acabará pronto. Bien o mal tenemos la facilidad de comunicarnos mediante la Internet, lo que ha permitido que no sea tan duro el largo tiempo que hemos estado confinados en nuestros hogares y seguir con nuestras vidas cotidianas y con la posibilidad para algunos de trabajar desde sus casas, pero ¿Cómo es la vida de los niños de las zonas rurales del departamento en esta época de la cuarentena? muchos de ellos no tienen acceso a Internet lo que les imposibilita tener sus clases virtuales y más bien les obliga a buscar otras formas para poder seguir con su educación, es por eso que Isabela Rojas, una estudiante de quinto grado de institución Educativa Departamental Técnico Comercial Puente Quetame, nos envía esta carta mostrando sus sentimientos frente  a esta época de cuarentena.

“Las cartillas tienen hermosos colores, las entiendo bien, además mis padres me colaboran aunque no tengamos facilidad del internet; ya que tengo un hermano en séptimo y solo tenemos un celular para investigar.”

Quetame, Cundinamarca  Julio del 2020

Señor:

Luis Fernando Amado

Director del periódico Francotirador

Mosquera, Cundinamarca

Respetado señor:

Soy una lectora de su periódico.

Sobre la situación educativa que actualmente vive nuestro país, He notado que hay mucha información sobre el COVID-19; el cual está acabando con muchas personas desde niños hasta abuelos.

Es triste ver noticias, pero mis papás dicen que es importante verlas y escucharlas para saber todo lo que está sucediendo aunque la verdad, no me gusta de a mucho. En casa me siento feliz con mis padres, pero me entristece no estar en el colegio con mis profesores, compañeros y la verdad ya no es tan divertido.

“En casa me siento feliz con mis padres, pero me entristece no estar en el colegio con mis profesores, compañeros y la verdad ya no es tan divertido.”

Mi mamá me explica las guías, pero me hace falta mis profesora, hay un vacío que a veces no entiendo, Mi estado de ánimo para hacer las guías es bueno, pero no el mejor. Desde la distancia tengo el apoyo de mis profesoras que han realizado una hermosa cartilla, para que no tengamos tantas hojas sueltas y seamos más organizados. Las cartillas tienen hermosos colores, las entiendo bien, además mis padres me colaboran aunque no tengamos facilidad del internet; ya que tengo un hermano en séptimo y solo tenemos un celular para investigar.

Cuánto anhelo estar con mis profesoras, en mi colegio, con mi uniforme, mis compañeros. El descanso era muy divertido porque jugaba con mis compañeras, contábamos chistes, hacíamos gatos de papel y reíamos mucho. Ahora, me siento un poco sola y triste. Entendía mejor cuando estaba en clase, teníamos tabletas, aprendíamos mucho y a veces jugábamos “Ábrete Sésamo” que es un juego de animales.

Era muy chévere, pero el virus lo arruinó todo. Lo más triste, es que está cerca mi grado y no hemos vuelto a clase porque debemos quedarnos en casa confinados, me ciento en una cárcel y eso que estoy en el campo rodeada de animales, árboles y casas. A veces me pregunto: ¿Cómo será el estado de ánimo de los niños en la ciudad? Los imagino, tratando de escapar de una cárcel, un laberinto sin salida.

“¿Cómo será el estado de ánimo de los niños en la ciudad? Los imagino, tratando de escapar de una cárcel, un laberinto sin salida.”

En fin. Sólo pido que todo esto pase rápido para poder reunirme con mis profesores, amigos, compañeros y demás personas amadas que extraño mucho.

Agradezco su atención

ISABELLA DAIANA ROJAS RINCÓN

Estudiante Pedro Eliseo 5° grado

IED Técnico Comercial Puente Quetame

Noticias Relacionadas